Powered By Blogger

28 mayo 2010

Mi primer programa en JAVA

Hola !!
Bienvenidos nuevamente a este blog de entretenimiento universitario jeje

Bueno en esta ocasión les dejo este pequeño video de la creación de un programa en java ya han de tener una idea de cual es ese programa y a quien pues es un ejemplo de

"HOLA MUNDO JAVA"
Un clasico entre todos los lenguajes de programación aunque en este le agregue mi nombre también jeje para que no quede solo con Hola Mundo.
Bueno aqui les dejo este video...

Bueno nos vemos en la siguiente entrada ;)

Liliana Gabriela Castillo González

27 mayo 2010

Streaming y sus especificaciones

Hola!!
Bienvenidos nuevamente
En esta entrada hablaremos de lo que es Streaming.
Que es Streaming?
Es una tecnología que se utiliza para aligerar la descarga y ejecución de audio y vídeo en la web, ya que permite escuchar y visualizar los archivos mientras se están descargando.
Si no utilizamos streaming, para mostrar un contenido multimedia en la Red, tenemos que descargar primero el archivo entero en nuestro equipo y más tarde ejecutarlo, para finalmente ver y oir lo que el archivo contenía.
Sin embargo, el streaming permite que esta tarea se realice de una manera más rápida y que podamos ver y escuchar su contenido durante la descarga.
En que consiste?
En la distribución de audio o video por Internet. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción), donde el usuario puede escuchar o ver en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para escuchar o ver.
Este tipo de tecnología permite que se almacenen en un búfer lo que se va escuchando o viendo. El streaming hace posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente.
Como funciona?
Primero nuestro equipo (el cliente) conecta con el servidor y éste comienza a mandar el fichero. El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer donde empieza a guardar la información. Cuando se ha llenado el buffer con una pequeña parte del archivo, el cliente lo empieza a mostrar y a la vez continúa con la descarga.
El sistema está sincronizado para que el archivo se pueda ver mientras que el archivo se descarga, de modo que cuando el archivo acaba de descargarse el fichero también ha acabado de visualizarse. Si en algún momento la conexión sufre descensos de velocidad se utiliza la información que hay en el buffer, de modo que se puede aguantar un poco ese descenso. Si la comunicación se corta demasiado tiempo, el buffer se vacía y la ejecución el archivo se cortaría también hasta que se restaurase la señal.
Componentes
Para poder proporcionar un acceso claro, convincente, continuo y sin interrupciones ni cambios, el streaming se apoya en las siguientes tecnologías:
Códecs.- Son archivos residentes en la computadora que permiten a uno o varios programas descifrar o interpretar el contenido de un determinado tipo de archivo multimedia. Con el término streaming también se le puede denominar a los videos que son reproducidos en websites pero con mayor calidad.
Protocolos Ligeros.- UDP y RTSP hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene por TCP y HTTP. Esta eficiencia es alcanzada por una modalidad que favorece el flujo continuo de paquetes de datos. Cuando TCP y HTTP sufren un error de transmisión, siguen intentando transmitir los paquetes de datos perdidos hasta conseguir una confirmación de que la información llegó en su totalidad. Sin embargo, UDP continúa mandando los datos sin tomar en cuenta interrupciones, ya que en una aplicación multimedia estas pérdidas son casi imperceptibles.
Precarga.- La entrega de datos desde el servidor a quien ve la página pueden estar sujetas a demoras conocidas como lag, (retraso, en inglés) un fenómeno ocasionado cuando los datos escasean (debido a interrupciones en la conexión o sobrecarga en el ancho de banda). Por tanto, los reproductores multimedia precargan, o almacenan en el buffer, que es una especie de memoria, los datos que van recibiendo para así disponer de una reserva de datos, con el objeto de evitar que la reproducción se detenga.
Red de Distribución de Contenido.- Si un determinado contenido comienza a atraer una cantidad de usuarios mayor a su capacidad de ancho de banda, estos usuarios sufrirán cortes o lag. Finalmente, se llega a un punto en que la calidad del stream es malísima. Ofreciendo soluciones, surgen empresas y organizaciones que se encargan de proveer ancho de banda exclusivamente para streaming, y de apoyar y desarrollar estos servicios.
Usos
Radio por Internet: La ventaja para la emisora es llegar a un gran público objetivo, que por diversos motivos (como el alcance territorial limitado de la señal radiofónica), desconocían la emisora.
Televisión por Internet: Desde finales de los 90, los intentos habían fracasado por el considerable ancho de banda requerido por la señal de vídeo, sin embargo, resurge el interés en este tipo de distribucion con el gran éxito de Youtube y la expasion del ADSL.
Espero les ayude esta información Nos vemos en la siguiente entrada ;)
Liliana Gabriela Castillo González

20 mayo 2010

Como instalar y configurar Java

Hola!!! Bienvenidos a este blog...
Bueno ahora vamos a conocer un poco mas acerca de JAVA...
Hasta la fecha, la plataforma Java ha atraído a más de 6,5 millones de desarrolladores de software. Se utiliza en los principales sectores de la industria de todo el mundo y está presente en un gran número de dispositivos, equipos y redes.
La versatilidad y eficiencia de la tecnología Java, la portabilidad de su plataforma y la seguridad que aporta, la han convertido en la tecnología ideal para su aplicación a redes. De portátiles a centros de datos, de consolas de juegos a superequipos científicos, de teléfonos móviles a Internet, Java está en todas partes.
Java permite jugar en línea, participar en sesiones de chat con internautas de todo el mundo, calcular los intereses de una hipoteca y ver imágenes en tres dimensiones, entre otras muchas aplicaciones. Es también esencial para las aplicaciones de intranet y otras soluciones de comercio electrónico que constituyen la base informática de las empresas.
Descarga e Instalación de Java
Conociendo algo mas de lo que es java, vamos a realizar la descarga; en este link pueden descargar la ultima version de java http://www.java.com/es/download/
Ya que estamos en la página que se indica en el link, vamos a ejecutar el software para realizar la instalación, nos apareceran cuadros de dialogo aceptando la condiciones de uso, etc. solo le damos siguiente e instalar, al finalizar la instalacion nos muestra un archivo de lectura acerca del software instalado.
Configuración de Java
Bueno ya que terminamos de instalar JAVA, vamos a realizar su configuración...
Primero, abrimos el explorador de windows y nos vamos a la carpeta bin de Java, en donde veremos toda la ruta en la barra de direccion del explorador, la ruta para encontrar la carpeta bin es:
C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0\bin
Para esta ruta vamos a elegir dentro de Archivos de Programa la carpeta de Java que es donde se instalo, posteriormente elegimos la carpeta del jdk de la version que acabamos de descargar y seleccionamos la carpeta bin y copiamos la ruta que nos mostro para llegar a esa carpeta.
Posteriormente, debemos entrar a las propiedades del sistema el cula se hace desde el icono de mi PC le damos click con el boton derecho y seleccionamos del menu la opcion de propiedades. Y nos mostrara una pantalla esta:
Ya dentro de esta pantalla seleccionamos la pestaña de Opciones Avanzadas y nos muestra la siguiente pantalla:
Posteriormente le damos click en el botón de Variables de Entorno y nos muestra lo siguiente: Dentro de esta pantalla lo que vamos a buscar es el directorio Path el cual es donde se guardan las rutas por default que utiliza el sistema para ejecutar algunos programas; ya ubicado el directorio Path le damos click para seleccionarlo y le damos click en el botón de mdificar el cual nos muestra otra pequeña pantalla como esta: En esta pantalla vamos a modificar la variable de entorno es decir, que aqui vamos a agregar la ruta del directorio bin de Java, que es la ruta que copiamos después de realizar la instalación (ver arriba la ruta).
En esta parte a la hora de modificar no debemos borrar nada ya que si no causaria problemas en algun programa o al momento de arranque de nuestra computadora por lo que debemos de irnos al final de la lista y colocaremos un punto y coma (;), el cual nos dara la separacion de las diferentes rutas y asi poder agregar la ruta que nosostros copiamos para configurar java.
Al terminar de colocar nuestra ruta, le damos Aceptar, y asi seguimos hasta terminar y cerrar todas las ventanas que nos habian aparecido de las propiedades del sistema.
Verificación de la configuración de Java
Hasta este momento llevamos exitosamente la instalación y la configuración de Java por lo que ahora nos resta el verificar si esta correctamente instalado para poder realizar nuestros programas.
Esto se hace de la siguiente forma:
  • Primero, abrimos el simbolo de sistema y nos salimos de la ruta que nos aparece por default y regresamos a C:
  • Posteriormente, debemos entrar a la carpeta de Java, y empezamos a entrar a la ruta especificada donde se encuentra nuestra carpeta de java.
Estando dentro de esta ruta vamos a ejecutar el compilador de java el cual se ejecuta con el comando javac y le damos enter, si el directorio path esta creado correctamente nos mostrara la siguiente información:
Y asi es como sabemos que ya esta listo para usar tano el compilaor de java como java, y eso es todo, espero les sirva esta pequeña guia.
Nos vemos en la siguiente entrada oki ;)
Liliana Gabriela Castillo González

Realidad Aumentada

Hola !!!
Bienvenidos a este nuevo blog dedicado a la escuela

En esta ocasión veremos lo que es la Realidad Aumentada, es decir la combinación de elementos reales y virtuales los cuales son interactivos en tiempo real y que estan registradas en 3D.
Realidad Aumentada

Es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real y este consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Con la ayuda de la tecnología la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
La realidad aumentada explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores.

Tecnología


Hardware

Los dispositivos de Realidad aumentada normalmente constan de un "headset" y un sistema de display para mostrar al usuario la información virtual que se añade a la real. El "headset" lleva incorporado sistemas de GPS, necesarios para poder localizar con precisión la situación del usuario.

Los dos principales sistemas de "displays" empleados son la pantalla óptica transparente (Optical See-through Display) y la pantalla de mezcla de imágenes (Video-mixed Display). Tanto uno como el otro usan imágenes virtuales que se muestran al usuario mezcladas con la realidad o bien proyectadas directamente en la pantalla.

Los Sistemas de realidad aumentada modernos utilizan una o más de las siguientes tecnologías:


  • cámaras digitales,

  • sensores ópticos,

  • acelerómetros,

  • GPS,

  • giroscopios,

  • brújulas de estado sólido,

  • RFID, etc.

El Hardware de procesamiento de sonido podría ser incluido en los sistemas de realidad aumentada. Los Sistemas de cámaras basadas en Realidad Aumentada requieren de una unidad CPU potente y gran cantidad de memoria RAM para procesar imágenes de dichas cámaras. La combinación de todos estos elementos se da a menudo en los smartphones modernos, que los convierten en una posible plataforma de realidad aumentada.

Software


Para fusiones coherentes de imágenes del mundo real, obtenidas con cámara, e imágenes virtuales en 3D, las imágenes virtuales deben atribuirse a lugares del mundo real. Ese mundo real debe ser situado, a partir de imágenes de la cámara, en un sistema de coordenadas. Dicho proceso se denomina registro de imágenes.

Este proceso usa diferentes métodos de visión por ordenador, en su mayoría relacionados con el seguimiento de vídeo. Muchos métodos de visión por ordenador de realidad aumentada se heredan de forma similar de los métodos de odometría visual.

Los métodos constan de dos partes:


  • En la primera etapa se puede utilizar la detección de esquinas, la detección de Blob, la detección de bordes, de umbral y los métodos de procesado de imágenes.

  • En la segunda etapa el sistema de coordenadas del mundo real es restaurado a partir de los datos obtenidos en la primera etapa.

Algunos métodos asumen los objetos conocidos con la geometría 3D presentes en la escena y hacen uso de esos datos. En algunos de esos casos, toda la estructura de la escena 3D debe ser calculada de antemano. Si no hay ningún supuesto acerca de la geometría 3D se estructura a partir de los métodos de movimiento.

Los métodos utilizados en la segunda etapa incluyen:

  • Geometría proyectiva (epipolar),
  • Paquete de ajuste,
  • Representación de la rotación con el mapa exponencial,
  • Filtro de Kalman y
  • Filtros de partículas.

Para finalizar les dejo aqui un pequeño glosario con algunas palabras para su mejor comprensión.
Headset.- audífonos, casco auricular // equipo de audio utilizado para comunicarse con otros jugadores durante las sesiones de modos multijugador en línea.
    Liliana Gabriela Castillo González